CENTRO DE INFORMACIÓN EN HUMANIDADES, BIBLIOTECOLOGÍA Y PSICOLOGÍA

CENTRO DE INFORMACIÓN
EN HUMANIDADES, BIBLIOTECOLOGÍA Y PSICOLOGÍA

CIHByP

ATIENDE A :

Facultad de Psicología,
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades,
Escuela de Bibliotecología e Información
y el Instituto de Investigación y Posgrado de Psicología de la UASLP.

CUENTA CON:

  • ÁREA DE EXPOSICIONES
  • SALA DE MEDIOS ELECTRÓNICOS
  • DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS
  • MEMBRESÍAS
  • CUBÍCULOS DE ESTUDIO
  • SALA DE USOS MÚLTIPLES
  • FOMENTO A LA LECTURA Y LA CULTURA
  • FRENTA DE LOKERS
  • SITIO ANTERIOR

El CIHByP El Centro de Información en Humanidades, Bibliotecología y Psicología, es en el Sistema de Bibliotecas uno de los Centros de Información de mayor importancia y el de más reciente modernización ya que se reinauguró en abril del 2011. Nace con la finalidad de vincularse a las funciones sustantivas de la Facultad de Psicología, la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, la Escuela de Bibliotecología e Información y el Instituto de Investigación y Posgrado de Psicología de la UASLP.

Misión Gestionar recursos y servicios de información para apoyar a las funciones sustantivas de la universidad.

Visión Ser el modelo de Sistema de Bibliotecas de calidad, indispensable para su comunidad, alineado a las políticas universitarias e innovador en su gestión y promoción de sus recursos y servicios de información

Objetivos
I. Proporcionar servicios bibliotecarios a estudiantes y profesores de la Zona Oriente de manera eficiente, oportuna, uniforme y suficiente; Orientándolos y formándolos en el uso efectivo de los servicios, estimulando el estudio, la investigación, la difusión de la cultura y la extensión universitaria
II. Adecuar los servicios, espacios y la difusión de la información a los avances de la ciencia y la tecnología; introduciendo toda tecnología apropiada para el manejo y recuperación de información.
III. Constituir acervos equilibrados representativos de los diversos contenidos del saber humano y acordes con los planes y programas de estudio, de investigación, de difusión de la cultura y de extensión universitaria;

Sitios relacionados: Renueva tus libros   Obtención de documentos   Encuesta   ebooks

CIHByP/SERVICIOS

Catálogo en linea

Servicio que permite consultar la disponibilidad de documentos para la posterior recuperación en estantería. Consultar página web catalogo.uaslp.mx

Préstamo interno

Servicio de préstamo de todos los recursos de información dentro de las instalaciones de la Unidad de Información. Servicio diseñado bajo el modelo de estantería abierta. En caso de no localizar la información necesaria, el usuario tiene la alternativa de solicitar la asesoría al bibliotecario de servicio.

Préstamo externo

Servicio que hace disponible el préstamo de algunos documentos fuera de las Unidades de Información, sujetos a las siguientes disposiciones:

  • Presentar credencial vigente que lo acredite como alumno o docente de la UASLP o bien credencial de membresía, en todos los casos que corresponda al usuario que solicita el préstamo.
  • No tener adeudos de documentos ni multas en la UI, ni en ninguna otra de las que conforman al Sistema de Bibliotecas.
  • Renovación y devolución. La renovación de préstamo externo podrá realizarse a través del Catálogo en línea o en el módulo de circulación, antes de la fecha de vencimiento, por un período igual al del préstamo siempre y cuando no estén apartados por otro usuario o tenga adeudos pendientes. En caso de no entregar los documentos en la fecha de vencimiento, se aplicará una sanción de acuerdo al Capítulo IX de las sanciones del usuario.

Préstamo interbibliotecario

Servicio para obtener documentos impresos de colecciones ajenas a la UASLP, con las cuales se tiene convenio. Está sujeto a disponibilidad, demanda y políticas de la UI prestataria, bajo las siguientes condiciones:

  • El servicio estará disponible únicamente para usuarios internos directos
  • El usuario debe llenar el formato de préstamo interbibliotecario (disponible en el área de reserva) y obtener la firma de autorización del Coordinador de SB o del encargado de control del préstamo.
  • La cantidad de documentos que el alumno puede solicitar en otra unidad de información es de tres títulos diferentes, con derecho a dos renovaciones.
  • Docentes pueden solicitar tres títulos diferentes con derecho a una renovación con devolución a la Unidad de Información prestataria.
  • Los documentos solicitados, deberán pertenecer al acervo general, salvo excepciones autorizadas por el Coordinador de SB o del encargado de control del préstamo.
  • En caso de que el usuario extravíe, o dañe los documentos debe reponerlo con el mismo u otro autorizado por el Coordinador de SB.
  • La entrega morosa del documento acredita una sanción de acuerdo al Capítulo IX de las sanciones del usuario.
  • Aplican costos de recuperación para recuperación de documentos a través de convenios nacionales.

Apartado de documentos

Servicio que permite reservar documentos que no se encuentran disponibles al momento de solicitarlos.

Consulta de periodicos

Servicio de consulta de periódicos locales en salas de lectura informal.

Investigación bibliográfica

Servicio que apoya al usuario en la búsqueda de citas relevantes relacionadas con un tema específico.

Obtención de documentos

Servicio para obtener documentos de colecciones ajenas a la UASLP. El costo del servicio está sujeto a los costos que indiquen los proveedores de documentos.

Análisis de citas

Servicio de análisis de citas de trabajos publicados por profesores e investigadores.

Asesoría en búsqueda de información especializada

Servicio que apoya al usuario en el uso y acceso a recursos electrónicos de información.

Consulta de recursos electrónicos especializados

Servicio que facilita la búsqueda y obtención de información en recursos electrónicos especializados.

Consulta de bases de datos

Servicio que facilita la búsqueda y obtención de información en recursos electrónicos.

Área de exposiciones

Servicio disponible para presentaciones académicas, culturales y recreativas.

Sala de Medios Electrónicos

Servicio que hace disponible equipo de cómputo para facilitar el acceso a recursos de información con fines académicos de docencia e investigación.

  • El usuario deberá darse de alta por única ocasión con el responsable del área y en adelante a través de su credencial podrá utilizar los equipos.
  • El uso es para actividades individuales, por lo que el usuario no deberá alterar el orden y estar con grupos (máximo 2 personas) sin tener actividad permanente en la sala.
  • Se prohíbe el uso de páginas web ajenas a fines académicos.

Impresión y digitalización de documentos

Servicio que consiste en imprimir y/o escanear trabajos de investigación, el servicio tiene un costo de recuperación

Desarrollo de habilidades informativas

Servicio que promueve el desarrollo de competencias informativas a través de eventos y actividades como Visitas guiadas, Talleres, Cursos, entre los que se encuentran disponibles:

  • Taller de uso de Catálogo en línea para recuperación y búsqueda de documentos
  • Pláticas de inducción a los servicios bibliotecarios
  • Presentaciones de uso de recursos de información en formato electrónico, que se encuentran disponibles en las bases de datos.
  • Visitas Guiadas, que permiten dar a conocer las colecciones, servicios, áreas, a los estudiantes de primer ingreso y usuarios externos, de acuerdo a las siguientes disposiciones:
  • Solicitar el servicio con 3 días de anticipación, por escrito para verificar disponibilidad con el Coordinador de Servicios Bibliotecarios.
  • El horario de las visitas guiadas podrá otorgarse de L-V de las 9:00 a 18:00 horas.

Membresías

Servicio que hace disponible los recursos bibliotecarios al público en general.
El usuario deberá presentar al Coordinador de Servicios Bibliotecarios los documentos requeridos así como comprobante de pago.

Cubiculos de estudio

Servicio que proporciona el espacio para desarrollar el trabajo colaborativo. Sujetos a las siguientes disposiciones:

  • El usuario solicitará la reservación y/o solicitud de estas áreas al personal bibliotecario del área de Reserva, otorgando el servicio siempre y cuando estén disponibles y equipados.
  • Los cubículos de estudio grupal tienen capacidad de seis a ocho personas.
  • El tiempo determinado para el uso de un cubículo es de dos horas ya sea para realizar trabajos en equipo o para utilizarlos como área de estudio. Para la consulta de documentos audiovisuales se presta por un máximo de tres horas. En caso de que lo requiera y de no haber otra solicitud podrán permanecer una hora más, siempre y cuando renueve el préstamo.
  • El uso del equipo y del espacio está condicionado a la consulta de documentos de mediateca; sin embargo si desea introducir documentos ajenos a la UI, los contenidos temáticos deben apoyar las disciplinas curriculares y el usuario deberá contar con la autorización del personal responsable o del Coordinador de Servicios Bibliotecarios.
  • No se permite el uso de los cubículos para usuarios de membresía ni público en general para aplicación de pruebas psicológicas ni terapias

Sala de usos múltiples

Servicio que facilita el uso de espacios para realizar presentaciones, ponencias, cursos, reuniones de trabajo.

  • Se encuentra equipada con equipo de cómputo, sonido, cañón para proyecciones y tiene capacidad para 40 personas.
  • El usuario debe solicitar la sala, con mínimo de un día de anticipación para verificar su disponibilidad y programar su petición el coordinador de servicios bibliotecarios para verificar disponibilidad.
  • Aplican costos de recuperación.

Fomento a la lectura y la cultura

Servicio que facilita el uso de espacios para realizar presentaciones, ponencias, cursos, reuniones de trabajo.

Renta de lockers

Servicio para que el usuario guarde sus objetos personales.
Este servicio se otorgara a usuarios internos y con membresía, presentando su credencial vigente, así como la copia del comprobante de pago por semestre, según condiciones expresadas en el contrato de arrendamiento de lockers.

CIHByP/COLECCIONES

Acervo General

Colección integrada por libros de texto y monografías de apoyo a los planes y programas de estudio.

Publicaciones Periódicas

Colección integrada por revistas de investigación y divulgación.

Consulta

Colección integrada por documentos de referencia tales como diccionarios, enciclopedias, almanaques, leyes, etc.

Tesis

Colección integrada por trabajos recepcionales de grado de las entidades académicas, así como de algunas otras universidades.

Reserva

Colección integrada por documentos de alta demanda, con características de préstamo particulares que aseguren su disponibilidad.

Mediateca

Colección integrada por documentos en formatos no convencionales, legibles por medios electrónicos u ópticos como DVD’s, CD’s, videograbaciones.

Posgrado de Psicología

Colección compuesta por documentos especializados en el área.

Red de consulta INEGI:

Colección integrada por todos los materiales en los diferentes formatos, del Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática.

Literatura

Literatura: Colección integrada por un vasto acervo de literatura hispanoamericana, contemporánea, incluye cuentos, novelas, poesía y narrativa, entre otros.

COLECCIONES ESPECIALIZADAS / Colección del Centro de Evaluación en Psicología y Educación:

Colección integrada por pruebas psicométricas y psicológicas que apoyan las asignaturas relacionadas con la evaluación y diagnóstico de esta área.

COLECCIONES ESPECIALIZADAS / Colección Gonzalo Martínez Corbalá:

Colección de documentos donados por el Ing. Gonzalo Martínez Corbalá referentes a las áreas de las ciencias sociales.

CIHByP/REGLAMENTO

I

El presente Reglamento establece los objetivos, derechos, obligaciones y condiciones de uso que deben atender los usuarios del Centro de Información en Humanidades, Bibliotecología y Psicología (CIHByP).

II

Todos los usuarios están obligados a cumplir las normas contenidas en este Reglamento, no pudiendo alegar ignorancia de las mismas.

III

Todo alumno de nivel licenciatura o postgrado, al concluir sus estudios, debe solicitar una CARTA DE NO ADEUDO.

CIHByP/FORMACIÓN DE USUARIOS
CIHByP/PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Cómo renovar?

Puedes renovar dos veces tus préstamos directamente en el Modulo de Circulación presentando los libros, o a través del catálogo en línea (OPAC) de la siguiente manera:
El acceso a renovación de préstamos se realiza desde la barra principal de catálogo, Ubica el apartado de MI CUENTA, al dar un clic aparecerá la opción de Renovar mis Préstamos, al dar otro clic abrirá la ventana donde podrás teclear tu ID de usuario, tu NIP y realizar la renovación correspondiente es necesario que verifiques las fechas.

¿Cómo acceder a CREATIVA?

Da un clic en la siguiente dirección creativa, abrirá la página principal en la que podrás navegar de acuerdo a las necesidades de información que requieras.

¿Puedo consultar libros si soy exalumno?

Respuesta: Si puede, pero no podrá llevarse documentos en préstamo a domicilio a menos que tramite una membresía en la Coordinación de Servicios Bibliotecarios, con el Lic. Hugo César Pascual quien se encuentra en las instalaciones del CICTD.

¿Cómo busco en el catálogo público?

En todos los centros de información encontraras catálogos en línea, desde ahí puedes recuperar la información de nuestras colecciones, también puedes acceder desde tu casa a través de internet en el catálogo

  • 1. En la ventana principal teclear los términos de la búsqueda, elegir una opción para buscar (autor, titulo, materia, etc.) y darle un clic en la palabra búsqueda.
  • 2. Al lado derecho aparecerá título, autor, clasificación, colección a la que pertenece y los Centros de Información que lo tienen. Igualmente puedes ver en qué situación se encuentra el documento prestado, en encuadernación, apartado, etc.
  • 3. En la siguiente ventana de registro de catálogo se despliegan los datos completos del documento y aparecen en azul enlaces en los que podrás dar clic y revisar otros registros relacionados con tu búsqueda.

¿Cómo están organizados los libros en el estante?

Organizados bajo un el Sistema de Clasificación Decimal Dewey exclusivo para bibliotecas el cual está conformado por diez ramas principales del conocimiento que van desde 000 al 900, el orden que lleva es numérico de forma ascendente, acompañado por letras y números los cuales están ordenados alfabéticamente, algunos incluyen el año de edición, el volumen o el número de ejemplar entre paréntesis. Y están acomodados de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

¿Quién me puede orientar sobre las bases de datos?

En cada Unidad de Información se encuentra un bibliotecario de Servicios Especializados de Información el cual te orientara en el uso de las bases de datos.

¿Qué documentos puedo sacar en préstamo de la biblioteca?

Los que conforman Acervo General, así como colecciones especiales que se encuentren en cada biblioteca.

¿Dónde puedo sugerir la compra de un libro?

Dirígete al Coordinador de Servicios de Bibliotecarios el cual te dará un formato a llenar para la solicitud.

¿Cuántos libros puedo sacar en préstamo?

Como usuario de la Unidad de Información tienes derecho a 7 documentos por 5 días y 2 renovaciones en módulo de circulación o vía internet, dependerá del tipo de colección.

¿Cómo consulto las Tesis Digitalizadas?

Accede al portal de CREATIVA en la barra superior encontraras la pestaña tesis, accede a ella y comienza tu búsqueda.

¿Cómo puedo rentar un locker?

  • 1. Solicitar el locker en el módulo de circulación que se encuentra a la entrada de la Unidad de Información.
  • 2. Presentar credencial vigente que te acredite como alumno de las Facultades que forman parte de la Unidad de Información a la que perteneces.
  • 3. Comprometerte a cumplir el contrato pactado, así como lo estipulado en el reglamento de uso.
  • 4. Traer tu propio candado.

Áreas de Exposiciones

Dirígete al Coordinador de Servicios de Bibliotecarios el cual te dará un formato a llenar para la solicitud.