CIENCIAS, CIENCIAS QUÍMICAS, INGENIERÍA Y HÁBITAT
El CICTD es el resultado de la integración de las bibliotecas de las Facultades de Ciencias, Ciencias Químicas, Ingeniería y Hábitat respondiendo así a la necesidad de contar con Unidades de Información que pudieran reunir más y mejores servicios, espacios agradables, tecnología de vanguardia, colecciones actualizadas y personal profesional. Debido al crecimiento constante que se tiene de las comunidades académicas, lleva por consiguiente un reflejo en matricula de alumnos y a su vez en mayor demanda de documentos y actualización bibliográfica, por lo que el edificio del CICTD vio consolidado en el año 2009, un crecimiento de construcción, por cada nivel hacia la parte final del edificio, este fue de 850 m2 en total, creciendo 212 m2 por cada nivel, lo cual refleja hoy en día una superficie de más de 4,362 m2 en todo el edificio.
Este crecimiento de espacios favoreció a los usuarios del CICTD, ya que se extendió un nivel más en el área de sótano, el cual fue destinado para una nueva área que favorezca el aprendizaje social, mediante una sala de lectura común, con acervo especializado en literatura y además con área específica para consumo de alguna debida, con música ambiental y espacio para proyecciones.
También responde a una necesidad de crecimiento por espacios requeridos por el propio personal, debido a que en este edificio se encuentra la Dirección General del Sistema de Bibliotecas, y los cuatro departamentos que apoyan las actividades normalizadas de todo el Sistema de Bibliotecas; Departamento de Sistemas de Información, Departamento de Servicios Bibliotecarios, Departamento de Planeación y Desarrollo y el Departamento de Organización y Control de la Información; personal de oficina que se encuentra distribuido en los diferentes niveles del edificio
Sitios relacionados: Renueva tus libros Obtención de documentos Encuesta ebooks
Servicio que permite consultar la disponibilidad de documentos para la posterior recuperación en estantería. Consultar página web catalogo.uaslp.mx
Servicio que hace disponible el préstamo de algunos documentos fuera de las Unidades de Información.
Cómo usar este servicio:
-Solicitar el material en el módulo de prestamo
Tener credencial vigente
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs
-Sábados de 8:00 a 14:00 hrs
Servicio de préstamo de todos los recursos de información dentro de las instalaciones de la Unidad de Información.
Cómo usar este servicio:
-El usuario localiza el documento en el catálogo en línea
-Se desplaza al acervo general de consulta para localizar el documento físicamente
-Se dispone a buscar la información que requiere en el área de consulta interna
Tener credencial vigente
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs
-Sábados de 8:00 a 14:00 hrs
Servicio que permite disponer de aquellos documentos que tienen restricción para el préstamo externo
Cómo usar este servicio:
-Consultar con el Coordinador de Servicios Bibliotecarios la disponibilidad del material
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs
-Sábados de 8:00 a 14:00 hrs
Servicio para obtener documentos impresos de colecciones ajenas a la UASLP.
Servicio que permite reservar documentos que no se encuentran disponibles al momento de solicitarlos.
Cómo usar este servicio:
-Acudir al módulo de circulación principal, o en los diferentes módulos de atención en las salas de lectura, para que te hagan el apartado, para ello debes de dar los datos completos del material a apartar.
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs
-Sábados de 8:00 a 14:00 hrs
Servicio de consulta de periódicos locales y nacionales.
Cómo usar este servicio:
-Los periódicos locales se encuentran disponibles en el área de publicaciones periódicas y los periódicos en la sala de lectura informal, en donde los puedes consultar diariamente.
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs
-Sábados de 8:00 a 14:00 hrs
Autoservicio que permite disponer de documentos en préstamo externo.
Cómo usar este servicio:
-Se dirige a la computadora localizada a un costado del módulo de circulación, en donde pasas tu credencial de usuario y los documentos que solicitas en préstamo a través del lector óptico, para usar este servicio no debes tener ningún tipo de adeudo.
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs
-Sábados de 8:00 a 14:00 hrs
Servicio para la devolución de documentos.
Servicio de análisis de citas de trabajos publicados por profesores investigadores
Encargada: Lic Elizabeth Ramírez Rubio, responsable de Servicios Especializados de Información.
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00 hrs
Correo: sei_cictd@uaslp.mx
Servicio que apoya al usuario en el uso y acceso a recursos electrónicos de información.
Encargada: Lic Elizabeth Ramírez Rubio, responsable de Servicios Especializados de Información.
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00 hrs
Correo: sei_cictd@uaslp.mx
Servicio que facilita la búsqueda y obtención de información en recursos electrónicos.
Encargada: Lic Elizabeth Ramírez Rubio, responsable de Servicios Especializados de Información.
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00 hrs
Correo: sei_cictd@uaslp.mx
Servicio que facilita la búsqueda y obtención de información en recursos electrónicos especializados.
Encargada: Lic Elizabeth Ramírez Rubio, responsable de Servicios Especializados de Información.
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00 hrs
Correo: sei_cictd@uaslp.mx
Servicio que proporciona a docentes, investigadores y tesistas, la información periódica correspondiente a las novedades bibliográficas de un tema en partícular de acuerdo a su perfil de interés.
Servicio que apoya en la búsqueda de bibliografía relevante relacionada con un tema específico
Encargada: Lic Elizabeth Ramírez Rubio, responsable de Servicios Especializados de Información.
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00 hrs
Correo: sei_cictd@uaslp.mx
Servicio para obtener documentos de colecciones ajenas a la UASLP.
Encargada: Lic Elizabeth Ramírez Rubio, responsable de Servicios Especializados de Información.
Horario:
Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00 hrs
Correo: sei_cictd@uaslp.mx
Servicio disponible para presentaciones académicas, culturales y recreativas.
Cómo usar este servicio:
Solicitar por medio de oficio el área para el evento a la Dirección del Centro de Información con copia a la Coordinación de Servicios Bibliotecarios
Horario
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs.
Sábados de 8 a 14:00 hrs
Servicio que hace disponible equipo de computo para facilitar el acceso a recursos de información con fines académicos de docencia e investigación.
Horario
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs.
Sábados de 8 a 14:00 hrs
Se dará el servicio de impresión en gran formato a color o blanco y negro, tamaño fotografía, cartel y gráfica con un costo por dicho servicio.
Horario
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs.
Servicio que permite a los usuarios externos hacer uso de los espacios, colecciones y servicios que ofrece en CICTD (excepto accesos remotos a CREATIVA) en un plazo determinado.
Servicio que proporciona el espacio para desarrollar el trabajo colaborativo.
Cómo usar este servicio:
Están disponibles en planta baja y en el primer nivel a un costado de las salas de lectura, para lo cual deberán solicitarlos en el área de reserva y en el INEGI respectivamente, presentando credencial de quien se hará responsable del mismo y apegarse al reglamento
Horario
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs.
Sábados de 8 a 14:00 hrs
Servicio que facilita el uso de espacios para realizar presentaciones, ponencias, cursos y reuniones de trabajo.
Cómo usar este servicio:
Estan disponibles en el segundo nivel del centro de información, y deberan ser solicitados en el área de publicaciones periódicas. Éste servicio tiene un costo el cual deberá ser acordado en el área antes mencionada.
Horario
Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
Servicio que facilita el acceso a los recursos de información electrónica
Cómo usar este servicio:
Se tienen varios accesos: Administrativos, Académicos, Alumnos e Investigadores.
Para escocger la opción de alumno, poner la clave única de alumno, RPE para docente y académico usar el passord con su clave de correo institucional para accesar.
Servicio para que el usuario guarde sus objetos personales.
Cómo usar este servicio:
Deberás ser alumno de las facultades de Ciencias Ciencias Químicas, Hábitat e Ingeniería, llenar la solicitud en módulo de préstamo, trae tu propio candado y hacer el pago correspondiente.
Horario
Lunes a Viernes de 7:00 a 21:00 hrs.
Sábados de 8 a 14:00 hrs
Servicio que facilita el uso de espacios para realizar presentaciones, ponencias, cursos, reuniones de trabajo
Cómo usar este servicio:
Están disponibles en el segundo nivel del centro de información, y deberán ser solicitados en el área de publicaciones periódicas. Este servicio tiene un costo el cual deberá ser acordado en el área antes mencionada.
Horario
Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
Integrada con todos los libros de texto y apoyo, con información sobre temas específicos conforme al área que maneja la Biblioteca en las diferentes Faacultades y/o Escuelas de la UASLP
Colección integrada por documentos de referencia tales como diccionarios, enciclopedias, almanaques, leyes, etc.
Colección integrada por documentos en formatos no convencionales legibles por medios electrónicos u ópticos como DVD's CD's, videograbaciones.
Formada por materiales que son únicos, de consulta constante, o bien, materiales que el usuario determina, y que el Centro de Información resguarda aparte de la colección general y su préstamo es restringido.
Conformada por todos los títulos de revistas, con información sobre temas específicos conforme al área que maneja en CICTD en las diferentes facultades y/o Escuelas de la UASLP
Integrada por los diferentes trabajos recepcionales para la obtención de grados en Licenciatura, Maestría y Doctorado de los alumnos de las diferentes Facultades del campus
Integra obras de literatura universal, clásica y contemporánea que ayudan a la formación lectora
Integrada por todos los materiales impresos y electrónicos que produce el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática
Respuesta:
Puede renovar vía Internet entrando al Catálogo Electrónico de la página del CICTD
O directamente desde: Catálogo
Respuesta: Para consultar libros y documentos puede venir directamente a las instalaciones, en la entrada deberá registrarse en el módulo de vigilancia y posteriormente consultar de manera interna los materiales.
Respuesta: Si puede, pero no podrá llevarse documentos en préstamo a domicilio a menos que tramite una membresía en la Coordinación de Servicios Bibliotecarios, con el Lic. Hugo César Pascual quien se encuentra en las instalaciones del CICTD.
Respuesta Debe dirigirse una membresía en la Coordinación de Servicios Bibliotecarios, con el Lic. Hugo César Pascual quien se encuentra en las instalaciones del CICTD, él le indicará el costo de la misma, y los requerimientos adicionales tales como avales, fotografías, etc.
Respuesta: Con el Lic. Hugo Cesar Pascual, Coordinador de Servicios Bibliotecarios del CICTD, al teléfono 826 23 09.
Respuesta: Ingresando al Catálogo Electrónico del Sistema de Bibliotecas, no olvide seleccionar el Centro de Información en Ciencia Tecnología y Diseño; en dicho catálogo podrá buscar documentos, por palabra o frase, título, autor y materia: catálogo, o directamente desde la página del CICTD en el apartado de Catálogo Electrónico (Catálogo al Público).
Respuesta: Ingrese a revistas o directamente desde la página del CICTD en el apartado de Catálogo Electrónico (Catálogo de Publicaciones Seriadas).
Respuesta: Puede dirigirse con la L.B. Elizabeth Ramírez al correo electrónico: eramirez@uaslp.mx y puede recibir asesoría personal, grupal, electrónica o vía telefónica.